Estrategias y recursos para la técnica de Improvisación
LA CREACIÓN EN LAS ARTES ESCÉNICAS
En este curso haremos tres talleres:
1.-La escritura: enlace entre creación – técnica- pensamiento. 29 de Octubre de 2022
2.- Las palabras herramientas:¿cómo leer la Danza Teatro?. 28 de Enero 2023
3.-La simultaneidad de los sentidos. 25 de Marzo 2023
4.-La autenticidad como respuesta. 27 de Mayo 2023
La improvisación es un estado en el que nos hacemos conscientes de lo irrepetible y único que estamos generando en ese instante, es un territorio de afirmación y aceptación. Es como un salto que nos permite situarnos fuera del alcance de nosotros mismos, que nos despoja de todo juicio y nos abre al libre albedrio, por tanto a fomentar nuestra capacidad de elección.
Nos conecta con lo desconocido y por lo tanto hemos de improvisar con la conciencia de estar participando en una disciplina que exige absoluto rigor.
LA IMPROVISACION ES UNA TECNICA EN SI MISMA.
LA CREACIÓN ES UN PROCESO INTÍMAMENTE LIGADO A LA IMPROVISACIÓN
En la improvisación encontraremos muchas respuestas, pues el cuerpo no esconde lo que nuestra mente se ocupa de ocultar con su discurso.
LA ESCRITURA: enlace entre creación-técnica-pensamiento (Taller del 29 de Octubre 2022)
“La escritura es la arquitectura interna de la improvisación que aflora con claridad cuando concluimos una pieza. Nos guía, en nuestro desconocimiento, hacia los hallazgos”.
Ana continente
- Técnica de Danza contemporánea (Graham, Limón, Flying Low, Contact Improvisación).
- Técnica Alexander.
- Técnica de Interpretación.
- Técnica de yoga para bailarines.
- Niveles de lectura del movimiento: perceptivo, asociativo intelectual y estereotipado.
- La “scripcion”(acto muscular de escribir, de trazar el movimiento)
- El gesto como trazo creativo. Relación del gesto-escritura y el cuerpo.
- La coreo-grafía como”signos” legibles de un discurso.
- El movimiento sensible como escritura manuscrita.
- La pulsión del cuerpo como producción sutil del movimiento.
- Movimiento oral y movimiento escrito.
- La articulación anatómica como escritura
LAS PALABRAS HERRAMIENTAS: ¿Cómo leer la Danza Teatro? (Taller del 28 de Enero 2023)
“Improvisar no es hablar .La palabra debe llegar como necesidad, en caso contrario llegará como imposición. Hablar sólo para que el cuerpo entienda”
Jorge Eines
- Técnica de Danza contemporánea (Graham, Limón, Flying Low, Contact Improvisación).
- Técnica Alexander.
- Técnica de Interpretación.
- Técnica de yoga para bailarines.
- La narratividad de las palabras.
- La palabra escrita y la oralidad.
- Relación entre palabra-movimiento-ideas-creatividad.
- Los signos que representan las palabras.
- Análisis lingüístico del movimiento para la escenificación.
- Análisis fisiológico de un texto para ser representado.
- Las emociones, los estados de ánimo y la atmósfera escénica en relación a las palabras.
- La estructura dramática sin palabras.
- Los movimientos expresados como reflexiones.
- El esqueleto como estructura expresiva de un discurso visible.
- El acento: ritmo, tiempo y compensación
LA SIMULTANEIDAD DE LOS SENTIDOS (Taller del 25 de Mayo 2023)
“Viaje a través de la representación y los sentidos en busca de la originalidad. Sentir es un acto reflejo del ser, hasta tal punto es reflejo que podemos dejar de ser conscientes de que sentimos”.
Ana Continente
- Técnica de Danza contemporánea (Graham, Limón, Flying Low, Contact Improvisación).
- Técnica Alexander.
- Técnica de Interpretación.
- Técnica de yoga para bailarines.
- La imagen fija (la fotografía, el dibujo) y la imagen móvil.
- La música como sistema particular de mensajes.
- La memoria en relación con el olfato.
- La polisemia.
- La prosodia del cuerpo:¿cómo suena nuestros movimientos?
- El silencio, la palabra y el ruido.
- La imagen /imaginación como fuente de inspiración.
- El sentido de belleza.
- Los sonidos corporales.
- El con-tacto físico
LA AUTENTICIDAD COMO RESPUESTA (Taller del 27 de Mayo 2023)
“Actuamos de acuerdo con nuestra autoimagen. Esta a su vez gobierna cada uno de nuestros actos y condiciona nuestra manera de funcionar en escena”
Ana Continente
- Técnica de Danza contemporánea (Graham, Limón, Flying Low, Contact Improvisación).
- Técnica Alexander.
- Técnica de Interpretación.
- Técnica de yoga para bailarines.
- Los patrones de conducta: los hábitos.
- Nuestro patrimonio biológico.
- Acción y reacción en escena.
- La apariencia.
- La energía como estado de pureza.
- La identidad/la autoimagen/la máscara.
- El deseo espontáneo como herramienta creativa.
- El vacío.
- El impulso orgánico en escena.
- La respiración como estado de conciencia.