El cuerpo como discurso escénico
Un cuerpo emergente que se adentra en lo desconocido y se pone en riesgo.
Un cuerpo que transita la abstracción sin miedo y sin complejos.
Un cuerpo que busca la originalidad desde la constante transformación personal y del entorno.
El cuerpo como vehículo para la danza
Un cuerpo mecánico que construye a través del autoconocimiento.
Un cuerpo que analiza el funcionamiento de los huesos, las articulaciones y los músculos en relación directa con el movimiento.
Un cuerpo anatómico que comprende el movimiento.
El cuerpo como dramaturgia
Un cuerpo ficción que aprende las bases arquitectónicas del juego escénico.
Un cuerpo que elabora la plasticidad, la espontaneidad y la imaginación del hecho teatral
Un cuerpo escénico que busca su máxima expresión en la consciencia de un estado de ficción.
Técnica de Danza Contemporánea (Graham, Limón, Flying Low, Contact Improvisación)
-Técnicas de interpretación aplicadas al movimiento y a la investigación.
-Técnica de Improvisación.
-Técnica Alexander.-anatomía aplicada a la Danza.
-Yoga para bailarines.
-Teoría aplicada al trabajo de clase.
CUERPO FICCIÓN
Actuar es vivir en un mundo de ficción, vivir en un mundo creíble en circunstancias imaginarias
Ana Continente
- Ficción sonora/sensitiva/visual.
- La simulación: fingir.
- La imaginación.
- Reglas de lo verosímil.
- El realismo y el idealismo.
- La apariencia como fenómeno.
- Lo oculto como esencia.
- Fenómenos psicológicos en escena: procesos físico-químicos.
- Presencia/ausencia.
- El juicio ante la falsedad.
- El riesgo y la coherencia.
- El mundo de los objetos en escena.
- El gesto creativo como estrategia formal.
- El texto.
- El artificio.
- Cuerpo/persona: roles de ficción.
“El cuerpo organiza su actividad a través de lo que imagina y construye, consciente de vivir en un estado de ficción. Este estado de ficción nos aleja del cliché y los hábitos erróneos en escena. Su efecto genera conocimiento, habilidad y vida creativa”